Tipos de levantamientos topográficos

 Un levantamiento topográfico consiste en describir un terreno por medio de la utilización de instrumentos y herramientas especializadas el topógrafo realiza un escrutinio de la superficie del terreno y posteriormente procede a tomar datos, generalmente esto se hace por medio de un teodolito o bien, una estación total. Con los datos que se obtienen se procede a realizar mapas o planos que son específicos del lugar y es importante describir en ellos las características del terreno, como por ejemplo los relieves que posee o las diferentes alturas que pueda tener.

                           


Tipos de levantamientos en topografía

Conocer el espacio en el que se habita siempre ha sido de interés para el hombre desde sus inicios en existencia. El solo hecho de querer trasladarse de un lugar a otro requiere el conocimiento de dónde se quiere llegar y si tal es el caso que no se conozca, saber lo que se ha recorrido, de esto es que surge la necesidad de los mapas; sin embargo, con el paso del tiempo, cada vez se va requiriendo obtener más datos a partir de nuestras necesidades, surge la necesidad de "medir el mundo" y con ello, nace la geodesia.

  • Levantamiento geodésico. Conjunto de procedimientos y operaciones de campo destinado a determinar las coordenadas geodésicas de puntos sobre el terreno, considerando la curvatura de la tierra, elegidos y demarcados con respecto al sistema de referencia en uso. Estos se realizan en grandes áreas de la superficie terrestre. Este tipo de levantamiento es catalogado como de alta precisión e incluye el establecimiento de los puntos de control primario o puntos geodésicos, que son puntos con posiciones y elevaciones conocidas. Los puntos fijados geodésicamente, como por ejemplo, los vértices de triangulación, constituyen una red a la que puede referirse cualquier otro levantamiento; sin temor alguno en error en distancias horizontales o verticales.
  • Levantamiento de planos. Se realizan en propiedades que pertenecen a municipios, para este tipo de levantamientos se requiere una mayor precisión en las medidas que se toman; usualmente se requiere de la participación de un arquitecto para conocer las medidas exactas de una vivienda o edificación.
  • Levantamientos catastrales y urbanos. Este tipo de levantamientos se realizan específicamente en áreas urbanas para obtener los datos que ayudarán a definir la ubicación de linderos, parcelas y poder precisar las superficies. Se puede mencionar un ejemplo que se da en los municipios, al querer conseguirse un plano el cual será útil y servirá de base para realizar estudios, planeaciones, ampliaciones, reformas o bien nuevos proyectos de servicios públicos, pudiendo ser de telefonía, electricidad, alcantarillado y otros. 
                                              Levantamiento Catastral
  • Levantamiento de vías de comunicación. Este tipo de levantamiento se orienta para estudiar y construir las vías de transporte o de comunicación; que son las que nos sirven para trasladarnos de un punto a otro, tales como: carreteras, canales, vías férreas, acueductos y demás. El proceso que se realiza para este levantamiento se detalla a continuación:
-Levantamiento topográfico en la franja en la cual va a quedar la obra tanto en planta como en elevación, lo que se le conoce como altimetría y planimetría.
-Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones dadas de diseño geométrico para el tipo de obra.
-Localización del eje de la obra diseñado mediante la colocación de estacas a cortas distancias de unas a otras, generalmente, estas distancias fijas suelen ser de 5, 10 o 20 metros.
-Se nivela el eje estacado, mediante itinerarios de nivelación para así, determinar el perfil del terreno a lo largo del eje que se diseñó previamente y que a su vez, se localizó.
-Dibujo del perfil y anotación de las pendientes longitudinales.
-Determinación de secciones o perfiles transversales de la obra y ubicación de los puntos de chaflanes.
-Cálculo de volúmenes y programación de las obras de explanación o movimientos de tierra, para la optimización de cortes y rellenos hasta alcanzar la línea de subrasante de la vía.
-Trazado y localización de las obras respecto al eje, como puentes, desagües, drenajes, alcantarillas, filtros, muros de contención y otros.
-Localización y señalamiento de los derechos de vía o zonas legales de paso a lo largo de eje de la obra.
  • Levantamientos aéreos. La topografía aérea o levantamientos topográficos por medio de fotogrametría ofrece la posibilidad de relevar grandes áreas en poco tiempo, siendo capaz de obtener resultados bastante precisos con salidas gráficas de un alto detalle. A partir de una serie de fotografías que se toman desde distintos ángulos se generan modelos tridimensionales que son muy complejos en sus condiciones reales incluyendo sus dimensiones. Estos modelos proporcionan un panorama detallado y real que ayuda al diseño, construcción y a las decisiones  de operación de cualquier tipo de proyecto de infraestructura. Una vez que se genera el modelo 3D es posible compartirlo con diversos usuarios y analizarlo, realizar medidas de distancias de manera precisa. Utilizando drones de alto rendimiento, sensores profesionales y una serie de softwares avanzados en conjunto, garantizan levantamientos de alta precisión.

    


Fotogrametría con drones. Los Vehículos Aéreos no Tripulados(UAV) o comúnmente conocidos como drones, son actualmente las nuevas herramientas tecnológicas que son capaces de sobrevolar  la superficie terrestre portando diferentes tipos de sensores como cámaras radares, escáner, equipos láser  otros, que se integran simultáneamente con una serie de sistemas de navegación y sistemas de control de vuelo, los cuales registran la posición y trayectoria exacta para captar la información que se requiere.


Algunos productos que se pueden obtener que son el resultado de levantamientos aéreos son:
-Planos topográficos en formato de archivos compatibles con ambientes CAD o GIS.
-Orto-mosaicos de imágenes a gran detalle y precisión.
-Modelos digitales de elevaciones, como Modelo digital del terreno y de la superficie.
-Curvas de nivel.
-Digitalización de planimetría de detalle.
-Cálculo de volúmenes, secciones transversales y perfiles longitudinales.

Ventajas del levantamiento topográfico mediante dron
Los levantamientos topográficos con drones permiten obtener modelos digitales del terreno mucho más detallados y precisos. La probabilidad de cometer errores con la información obtenida por medio de drones son mínimas. Además se consigue una cantidad de información que antes posiblemente no se podía estudiar porque esta tecnología es capaz de llegar a lugares de difícil acceso y de manera más rápida.

  • Levantamientos hidrográficos. Estos determinan el fondo del relieve de un río, lago, embalse, líneas litorales así como costeras. Hacen referencia a aquellas actividades que se requieren para conseguir planos relativos a las masas acuáticas, cantidades y flujos de agua para proyectos de generación de energía y control de inundaciones o también para determinar si se puede navegar en él, para cuantificar los recursos hídricos, para la toma y conducción del líquido, entre otros.
Batimetría. Se le conoce así al levantamiento del relieve de superficies subacuáticas, que puede ser el fondo del mar, de lagos o embalses. Se puede decir que es la cartografía de los fondos cubiertos de agua, tal y como si se tratara de una superficie o terreno seco. Aunque el trabajo batimétrico se usa para representar en sí la forma y profundidad de las zonas que se encuentran cubiertas por agua, su campo de actuación es más amplio. Algunas de las aplicaciones de la batimetría son las cartas de navegación, investigación de puertos marinos, embalses, cuencas de ríos, zonas de inundación, proyectos relacionados con la energía hidráulica y otras aplicaciones más.
¿Cómo se realiza una batimetría?
Al  igual que para realizar un levantamiento convencional sobre la superficie terrestre, el primer paso es hallar las coordenadas (x, y, z), con esto se puede saber la forma del fondo marino y plasmarlo sobre un mapa en el que también se pueden ver las anomalías que pueda tener la superficie que está cuierta de agua.
Actualmente, existen muchos métodos que son más precisos para que los se usa un "SONAR" o también conocido como ecosonda, que está montado en un barco. Esto permite realizar mediciones exactas de las profundidades. Este método se basa en la transmisión del ruido a través del agua; conociendo la velocidad en el medio, es decir, en el agua, se puede emitir un ruido que después calcula la distancia a un objeto midiendo el tiempo que  tarda en rebotar en dicho objeto, que está situado en las profundidades y ser recibido de nuevo en la superficie.

                       Batimetrías y Estudios Marinos | Aquantica Proyectos Marinos


  • Levantamiento de minas. Este tipo de levantamientos se enfocan en fijar y regular la posición de las actividades  subterráneas, las cuales se necesitan para poder explotar la minas y con ello, obtener materiales y minerales diversos.
Las operaciones que corresponden a este tipo de levantamiento son:
-Determinar la superficie del terreno.
-Levantamiento topográfico completo del terreno ocupado por as concesiones y confeccionamiento del plano o dibujo topográfico correspondiente.
-Localización en la superficie de los pozos, excavaciones, perforación para las explotaciones, las vías férreas, las plantas de trituración de agregados y minerales y demás detalles que son característicos de estas explotaciones.
-Levantamiento subterráneo, necesario para la localización de las galerías o túneles de las mismas.
-Dibujos de planos de las partes componentes de explotación, donde figuren las galerías; tanto en sección longitudinal como transversal.
-Dibujo del plano geológico donde se indiquen las formaciones rocosas y accidentes geológicos.
-Cubicación de tierras y minerales extraídos de la excavación de la mina.

TOPOGRAFIA SUBTERRANEA para mineria ▷ Topografia en minas


Referencias:

Ingeniería topográfica. (s. f.). FANDOM. Recuperado 3 de septiembre de 2020, de https://ingenieriatopografica.fandom.com/es/wiki/Tipos_de_levantamientos_topogr%C3%A1ficos

PYMET. (s. f.). Levantamiento topográficoPro. Proyectos y mediciones topográficas S.L. Recuperado 3 de septiembre de 2020, de https://www.pymet.es/levantamiento-topografico/

Comentarios

Entradas populares