Curvas de nivel y perfil longitudinal



¿Qué son las curvas de nivel?

Se le denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que es horizontal, estas están a la misma altura sobre o debajo el nivel del mar. Por lo tanto se puede definir que una línea de nivel representa la intersección de una superficie de nivel con el terreno.

La idea de curva de nivel se emplea más que todo en el ámbito de la topografía, haciendo referencia a una línea que se forma por aquellos puntos del terreno que se sitúan a la misma altura. Cabe destacar que la topografía es la disciplina que se centra en la descripción y delineamiento de la superficie de un terreno. Por lo tanto, la curva de nivel es la línea que une los puntos de un mapa que tienen idéntica altitud. 


La verdadera utilidad de las curvas de nivel reside en que hasta hace no mucho tiempo las representaciones de la información se realizaban exclusivamente en papel, sin embargo, hoy su utilidad es que ayudan a representar fenómenos tridimensionales en bidimensional.

Propiedades de las curvas de nivel

  1. Deben cerrarse sobre sí mismas, ya sea dentro o fuera del mapa. En un principio pareciera que las curvas de nivel no se cierran, pero si se amplia un poco más la vista se puede observar como las curvas comienzan  a cerrarse.
  2. La distancia entre las curvas de nivel indica la magnitud de la pendiente. Un amplio espacio indica una pendiente suave, por el contrario, un espacio estrecho indica una pendiente muy fuerte, un espaciado uniforme significa una pendiente constante.
  3. Las curvas de nivel con forma irregular indican un terreno accidento. Líneas con curvaturas más regular indican pendientes y cambios graduales.
  4. Las curvas concéntricas y cerradas cuyas elevaciones van aumentando de afuera hacia adentro representan montañas o elevaciones en el terreno. Las curvas concétricas y cerradas cuya elevación va disminuyendo de afuera hacia adentro representan depresiones en el terreno.
  5. Son perpendiculares a las líneas de máxima pendiente.
  6. Dos curvas de nivel que representan diferente nivel jamás se van a cruzar o tocar, salvo en el caso de taludes verticales, muros o paredes.



Tipos de curvas de nivel

Curva clinográfica: Diagrama de curvas que representa el valor medio de las pendientes en los diferentes puntos de un terreno en función de las alturas correspondientes.

Curva de configuración: Cada una de las líneas utilizadas para dar una idea aproximada de las formas del relieve sin indicación numérica de altitud ya que no tienen el soporte de las medidas precisas.

Curva de depresión: Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñas normales es utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica.

Curva de nivel: Línea que, en un mapa o plano, une todos los puntos de igual distancia vertical, altitud o cota. Sinónimo: isohipsa.

Curva de pendiente general: Diagrama de curvas que representa la inclinación de un terreno a partir de las distancias entre las curvas de nivel.

Curva hipsométrica: Diagrama de curvas utilizado para indicar la proporción de superficie con relación a la altitud. Sinónimo complementario: curva hipsográfica. Nota: El eje vertical representa las altitudes y el eje horizontal las superficies o sus porcentajes de superficie.

Curva intercalada: Curva de nivel que se añade entre dos curvas de nivel normales cuando la separación entre éstas es muy grande para una representación cartográfica clara. Nota: Se suele representar con una línea más fina o discontinua.

Curva maestra: Curva de nivel en la que las cotas de la misma son múltiples de la equidistancia.

Puntos de cota redonda

Se le denomina de esta manera a aquellos puntos que tienen exactamente la elevación requerida en una curva de nivel para distinguirlos de los que en general, no teniendo la altura exacta quedan fuera del trazado de cualquiera de ellas. así, en el supuesto que las curvas mantuvieren una equidistancia de 0.50 m los Puntos de Cota Redonda serían, por ejemplo, 90.00, 90.50, 91.00, 91.50, etc. Si la equidistancia es de 5m, las Cotas Redondas serían 90.00, 95.00, 100.00, 105.00,etc.

Interpolar

Es el procedimiento mediante el cual (ya sea gráficamente o por proporciones), conocida la situación de dos puntos en el plano y sus cotas respectivas, localizamos, en la recta que los une, el paso de las curvas; o sea, determinamos la posición de puntos de cota redonda.
Existen dos tipos de métodos para poder interpolar, estos son:

  • Método a estima. Este se utiliza cuando no se requiere mayor precisión 
  • Método analítico o matemático. Es procedimiento es más exacto. A continuación se muestra un ejemplo de interpolación:


Perfil longitudinal

Es la representación gráfica del corte que produce en el terreno el plano vertical que contiene el eje de una obra lineal. En este perfil se relaciona altimétricamente la rasante o línea teórica que se quiere conseguir con la traza o línea real del terreno. La escala de representación no es la misma para ambos ejes.


Las nivelaciones consisten en determinar una cota de terreno u obra, conociendo una cota inicial o de salida. Dichas nivelaciones reflejarán el desnivel que hay entre los puntos. Las nivelaciones nos servirán para resolver las incógnitas de diferencias altimétricas, para definir cotas de obra de plataformas, pendientes de evacuación de aguas en vías públicas, desniveles de tuberías, nivelación de explanaciones tales como autovías, campos de fútbol, diques, escolleras, pistas aeroportuarias, soleras etc.

Los perfiles longitudinales, son los planos en los que se reflejan las diferencias altimétricas de un itinerario o de dos puntos en concreto, reflejando en dichos planos las distintas pendientes y distancias parciales y a origen de la traza (trayecto). Dichos perfiles nos servirán como reflejo del comportamiento del terreno tanto en arquitectura (proyectos de viviendas, terrazas y bancales) como en ingeniería (proyectos de trazados de vías públicas, canalizaciones etc).
Suelen ser trazados en dos escalas, una vertical y una horizontal, estas escalas pueden ser:
Vertical: 1:10
Horizontal: 1:100 y así sucesivamente.

Aplicaciones de un perfil longitudinal:
  • En una calle o construcción de la misma
  • Tuberías de aguas lluvias o aguas negras
  • Apertura de un camino


Referencias:

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2017). Definición de curva de nivel — Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/curva-de-nivel/

Propiedades de las curvas de nivel – Alfa Geomatics. (2020, 16 mayo). Alfa Geomatics. https://alfageomatics.com/propiedades-de-las-curvas-de-nivel/

Clase: Altimetría I. Topografía I. Ing. Raúl Ernesto Martínez Bermúdez. Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Departamento de Ingeniería y Arquitectura.

Año: 2020.

Nivelaciones y perfiles longitudinales. Estop. (s. f.). estop. Recuperado 8 de diciembre de 2020, de https://www.estop.org/fotografia-topografia-proyectos/nivelaciones-y-perfiles-longitudinales.php

Comentarios

Entradas populares